centered image

Maduro asegura que Venezuela está más armada que nunca y convoca a una marcha por la paz


Venezuela

Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato en enero tras una reelección controvertida, ha llamado a la "clase obrera" y al "pueblo armado" a participar en una marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo el próximo 1 de mayo, en apoyo a la paz en Venezuela.

En una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), rodeado de autoridades militares, Maduro instó a que los sectores obreros, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana se movilicen en todo el país, desde un extremo hasta el otro, para manifestar su compromiso con la paz. “Clases obreras y pueblo armado, todos en las calles gritando paz”, expresó el mandatario.

Maduro aseguró que Venezuela está más armada que nunca, con el objetivo de “defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de nuestra heroica tierra”. Además, instó a las fuerzas armadas a mantenerse en estado de alerta, con una “capacidad de despliegue” y una “visión clara” del territorio nacional. Subrayó que el país enfrenta amenazas y agresiones externas que deben ser controladas y superadas.

“Venezuela se divide en ocho regiones de defensa integral, las cuales deben funcionar perfectamente para defender a la patria”, indicó. Maduro resaltó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está más moralizada y preparada que nunca, al igual que la Milicia Nacional Bolivariana, que, según él, está lista para asegurar la victoria.

El presidente también destacó la importancia de mantener la “capacidad de acción-reacción” activada en todo momento, perfeccionando los mecanismos de preparación y entrenamiento, y garantizando el acceso al armamento necesario.

Por otro lado, un coronel retirado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) criticó el sistema de ascensos en el ejército, señalando que el proceso es un fraude. Este oficial, que habló en exclusiva con Infobae, acusó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de promover un discurso basado en el “mérito”, cuando en realidad, según él, las decisiones de ascensos se toman en función de la lealtad y la conveniencia política dentro de la estructura militar.

La polémica en torno a los ascensos dentro de la FANB ha sido un tema recurrente, y el coronel retirado destacó que la Junta de Ascenso se conforma con oficiales que, según él, también están siendo evaluados para ascender, lo que genera un entorno de favoritismo y manipulación.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image