centered image

Enviado de Trump viaja a Rusia para avanzar en negociaciones de paz por Ucrania


 Estados Unidos

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, confirmó que viajará esta semana a Rusia para mantener nuevas conversaciones con altos funcionarios del Kremlin sobre el plan de paz que promueve la Casa Blanca para poner fin al conflicto en Ucrania.

"Lo esperamos", declaró el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, a medios locales, sin dar más detalles sobre la agenda del encuentro.

Este viaje se produce en medio de crecientes expectativas por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien prometió revelar en los próximos días detalles clave de su propuesta para un cese de hostilidades en Europa del Este. Entre las posibilidades que se manejan está el despliegue de fuerzas de paz europeas, un escenario que Rusia ha rechazado firmemente en ocasiones anteriores.

Witkoff y el presidente ruso Vladímir Putin ya se reunieron el pasado 11 de abril en San Petersburgo, siendo esta la tercera vez que conversan en apenas tres meses. En declaraciones posteriores, Witkoff destacó que uno de los puntos más sensibles sigue siendo la cuestión territorial, lo que provocó una rápida respuesta del mandatario ucraniano Volodímir Zelensky, quien reiteró que Kiev no reconocerá “jamás” la ocupación rusa de su territorio.

Tanto Trump como su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron recientemente que, si no hay avances tangibles en las próximas semanas, Estados Unidos podría retirarse de las negociaciones, lo que añadiría presión al proceso diplomático.

Ante este escenario, Putin anunció el pasado sábado una tregua pascual de 30 horas, la cual fue respaldada por Zelensky. Sin embargo, tras ese breve cese al fuego, los combates se reanudaron con fuerza.

En un intento por evitar una nueva escalada, Zelensky propuso extender la tregua por 30 días, al menos en lo que respecta a los ataques contra infraestructura civil. Putin afirmó estar dispuesto a estudiar esta propuesta, incluso en un marco bilateral, lo que ha generado especulaciones sobre un posible diálogo directo entre Moscú y Kiev.

Sin embargo, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayó que para que eso ocurra, Zelensky tendría primero que revocar su decreto que prohíbe negociar con Putin.

Mientras tanto, los bombardeos no cesan. Este martes, Zelensky denunció nuevos ataques rusos en Járkov, Zaporiyia y Odesa, que han dejado víctimas civiles. En Zaporiyia, una mujer murió y al menos veinte personas resultaron heridas tras un bombardeo con bombas aéreas. En Járkov, un ataque con drones dejó también varios heridos.

“Todo esto es terrorismo deliberado por parte de Rusia, que podría cesar con una sola orden”, escribió Zelensky en redes sociales. “Nuestra propuesta de detener los ataques a infraestructura civil sigue sobre la mesa”.

El mundo sigue observando con cautela si la visita de Witkoff a Rusia podrá traducirse en avances concretos para reducir la violencia y sentar las bases de una solución política duradera.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image