centered image

El mundo despide al papa Francisco, símbolo de humildad y reforma

Roma

La muerte del papa Francisco ha provocado una ola de reacciones y muestras de afecto en todo el planeta. Desde actos simbólicos en grandes monumentos hasta decretos de duelo nacional, líderes políticos y religiosos, así como millones de fieles, lloran la partida del primer pontífice latinoamericano, fallecido este lunes a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral.

Miles de personas se reunieron en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, para honrar la memoria de Francisco. Ofrendas, rezos y lágrimas marcaron una jornada de luto colectivo por un papa que dejó huella con su mensaje de humildad, paz y cercanía.

En Europa, importantes monumentos apagaron sus luces en señal de duelo. La torre Eiffel y el Coliseo de Roma permanecieron a oscuras como homenaje a Francisco. El Ministerio de Cultura italiano lo anunció como “una muestra de respeto a su figura y legado”.

El Salvador: El presidente Nayib Bukele expresó sus condolencias a través de un mensaje oficial en X, ofreciendo oraciones por el eterno descanso del papa.

Venezuela: Nicolás Maduro decretó tres días de duelo nacional. Las banderas ondean a media asta en todos los edificios públicos. "Un amigo fraterno del pueblo venezolano", declaró el mandatario.

Argentina: Desde su país natal, el presidente Javier Milei anunció siete días de duelo. A pesar de desacuerdos recientes con el pontífice, destacó su “bondad y sabiduría”. Francisco fue conocido por su crítica al rumbo político y social del país en los últimos años.

Una historia curiosa ha recobrado notoriedad tras la muerte del papa. El exentrenador Alfio “Coco” Basile relató cómo en 1998 pidió que el entonces cardenal Jorge Bergoglio fuera retirado del vestuario del club San Lorenzo por considerarlo de mala suerte. Años más tarde, al descubrir que ese “cura” era el nuevo Papa, Basile no pudo contener la risa por lo insólito del recuerdo.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció junto a Melania su asistencia al funeral en Roma. Ordenó además que las banderas de EE.UU. ondeen a media asta hasta el día del entierro.

El patriarca Bartolomé I de Constantinopla, líder de la Iglesia ortodoxa, envió un emotivo mensaje: “Que tu memoria sea eterna, hermano papa Francisco”. Resaltó su rol clave en el diálogo interreligioso y su amistad con la ortodoxia.

La Unión Africana y varios presidentes del continente elogiaron el legado del pontífice. Desde Tanzania, Kenia y Togo hasta Nigeria y Madagascar, los líderes destacaron su lucha por la justicia, su humildad y su compromiso con los más vulnerables.

El papa Francisco visitó África central en 2023, marcando una histórica gira por República Democrática del Congo y Sudán del Sur, llevando un mensaje de paz en medio de conflictos y crisis humanitarias.

El Vaticano publicó el testamento del pontífice, fechado en junio de 2022. En él, pidió ser enterrado en una tumba sencilla, a ras del suelo, en la Basílica de Santa María la Mayor, con una sola palabra en la lápida: Franciscus. También ofreció sus últimos sufrimientos por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Francisco será recordado como un papa reformador, cercano a los pobres, defensor del medioambiente y de los derechos humanos. Su pontificado rompió moldes, y su huella, espiritual y humana, ya se siente eterna.

Fuente: France 24

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image