República Dominicana
La Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana (GuyanaCham) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre ambos países durante el evento empresarial “Guyana y República Dominicana: Estrechando lazos para impulsar el crecimiento sostenido”.
El encuentro contó con la participación de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, junto a ministros, embajadores, empresarios y miembros de GuyanaCham, quienes analizaron oportunidades de inversión en sectores estratégicos como energía, manufactura, agricultura y turismo, en el marco de los acuerdos suscritos en 2023 entre ambas naciones.
Según la vicepresidenta Peña, la alianza entre República Dominicana y Guyana ha generado un impacto positivo en la economía de ambos países, favoreciendo el intercambio comercial, las inversiones y el empleo. “Esta relación estratégica ha traído un efecto multiplicador en nuestras economías, mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos y fortaleciendo el crecimiento sostenido”, afirmó.
En 2024, el comercio bilateral superó los 97 millones de dólares, con un notable incremento en las exportaciones dominicanas a Guyana, que pasaron de 15 millones en 2019 a más de 64 millones el año pasado. Además, el turismo guyanés en República Dominicana se duplicó en el último año, reflejando el interés creciente en fortalecer la conectividad y reducir barreras comerciales, incluyendo la posibilidad de establecer un Tratado de Libre Comercio Bilateral.
“Nos separan más de 1,500 kilómetros de distancia, pero nos une una visión común de desarrollo y cooperación”, expresó Peña.
Por su parte, Miguel Ángel González, presidente de GuyanaCham, destacó la importancia de la Cámara en la promoción de iniciativas empresariales conjuntas. “En el último año, hemos acompañado al Presidente Abinader en la mayor delegación empresarial que ha salido del país, con 200 empresarios dominicanos en una misión oficial a Guyana. Posteriormente, el Presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, visitó Santo Domingo con 100 empresarios guyaneses, lo que resultó en acuerdos clave como la apertura de una nueva ruta aérea con Sky High y la firma de contratos comerciales”, detalló González.
El Chief Investment Officer de Guyana, Peter Ramsaroop, subrayó que esta colaboración es esencial para la transformación económica de la región. “Este encuentro reafirma el compromiso de nuestros presidentes para construir un futuro sostenible y resiliente. Las áreas de cooperación identificadas, como energía, manufactura, agricultura y turismo, muestran el enorme potencial de esta alianza”, señaló Ramsaroop.
Isabel Puig, directora ejecutiva de GuyanaCham, resaltó el crecimiento sostenido de la entidad desde su fundación en 2023 y la expansión de su membresía. “En nuestro primer aniversario, hemos logrado avances significativos, incluyendo la histórica visita del presidente Abinader a Guyana y la consolidación de nuestra comunidad empresarial con casi 60 miembros activos”, destacó Puig.
El evento incluyó mensajes oficiales de los presidentes Abinader e Irfaan Ali, así como un reconocimiento póstumo al empresario Juan Octavio Guiliani por su contribución al desarrollo comercial entre ambos países.
Asimismo, se reafirmó la colaboración en áreas clave como la seguridad alimentaria, la producción energética y la industrialización. Actualmente, ambos países trabajan en el desarrollo de una planta petroquímica en Guyana y en iniciativas agroindustriales para potenciar el sector agrícola guyanés en beneficio de la región.
El encuentro, celebrado en el Hotel Hyatt Centric de Santo Domingo, contó con el respaldo de patrocinadores como Banreservas, Seguros Banreservas, Haina International Terminals (HIT), Constructora Rizek, The Nest Trust, Falcon Partners, Infotep, Sky High Dominicana, Arroz La Garza, Demerara Distillers Limited, el periódico digital EH+ y Go Invest Guyana.
Con esta iniciativa, GuyanaCham reafirma su papel como un puente estratégico para la inversión y el desarrollo empresarial entre Guyana y República Dominicana, promoviendo un crecimiento económico sostenible en la región.
Fuente: El Dinero