República Dominicana
Una comisión de la Cámara de Diputados concluyó la preselección de 25 candidatos para conformar la nueva Cámara de Cuentas, dejando fuera a los actuales integrantes que buscaban su reelección. La decisión responde al interés de relanzar la institución con nuevos funcionarios, tras una gestión marcada por conflictos internos y baja productividad en la entrega de auditorías.
El diputado Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión evaluadora, explicó que el proceso de selección consideró factores más allá de la puntuación de los aspirantes, como la experiencia, formación académica, capacidad de trabajo en equipo y equilibrio de género. Además, subrayó que la actual Cámara de Cuentas fue objeto de investigaciones y cuestionamientos por su desempeño, lo que llevó a optar por una renovación completa.
"Se necesita un relanzamiento en este órgano de fiscalización y control, ya que en las últimas gestiones se ha visto envuelto en varias crisis", indicó Genao.
Por su parte, el senador oficialista Dagoberto Rodríguez fue más contundente en su crítica, asegurando que no se podía premiar a quienes, a su juicio, pasaron cuatro años sin cumplir adecuadamente su labor. "No es posible que la Cámara de Cuentas haya estado generando ruido en lugar de auditar y supervisar como corresponde", enfatizó.
El senador Alexis Victoria Yeb respaldó la exclusión de los actuales miembros, argumentando que su desempeño no estuvo a la altura de las expectativas del pueblo dominicano ni del Congreso. En ese sentido, insistió en la necesidad de seleccionar "los mejores hombres y mujeres" para encabezar el órgano de control.
Asimismo, el senador Rafael Barón Duluc consideró que la decisión era esperada debido al rechazo que la gestión saliente generó tanto en la opinión pública como en el ámbito legislativo. Mientras tanto, la senadora perremeísta María Mercedes Ortiz destacó que la lista de nuevos candidatos refleja un compromiso con la renovación y el fortalecimiento institucional.
No obstante, la exclusión de los actuales miembros no fue bien recibida por todos los sectores políticos. Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, cuestionó la transparencia del proceso y consideró que la selección debió basarse estrictamente en las puntuaciones obtenidas por los aspirantes.
Castillo advirtió que la falta de consenso en esta fase podría generar conflictos en el futuro, comparándolo con la gestión saliente, que terminó siendo fallida debido a problemas internos y denuncias de irregularidades.
Entre los actuales miembros que buscaron su reelección estaban el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, y los titulares Elsa Peña y Mario Fernández. Sin embargo, su historial de escándalos y acusaciones, que incluyó señalamientos de usurpación de funciones y ocultamiento de auditorías en 2023, pesó en la decisión de la comisión evaluadora.
El comité encabezado por Genao evaluó a cerca de 200 postulantes y redujo la lista a 25 candidatos. Estos serán presentados en quintetos en una sesión de la Cámara de Diputados, donde se votará para elegir a 15 finalistas. Posteriormente, las ternas serán enviadas al Senado, que tendrá la última palabra en la designación de los cinco miembros titulares que conformarán la nueva Cámara de Cuentas.
Fuente: Diario Libre